Uno de los pasos de la logística de manufactura y empaque, es el el Kitting, el cual une en un kit, los componentes necesarios para el ensamblaje de los productos. Aquí te vamos a explicar en qué consiste este procedimiento.

 

Importancia del kitting en la manufactura

Desde el punto de vista logístico, un paso importante es tener a disposición el kit necesario, con todos los componentes para el ensamblaje.
Te pongo un ejemplo, si adquirimos un mueble para guardar cosas, muchas veces este viene desarmado dentro de una caja y adjunto, una bolsa sellada que contiene tornillos, tuercas, arandelas, remaches y pequeñas herramientas como destornilladores o cualquier otra necesaria para armar todo el mueble. Esta pequeña bolsa es el kit.

Ahora bien, si llevamos esto a grandes escalas como los kits que se preparan para el ensamblaje de equipos médicos, partes del coche, ordenadores, teléfonos y otros, podremos tener una mejor vista del papel importante de esta actividad.

 

La logística y el Kitting

Es un trabajo en equipo, donde los encargados del kitting, optimizan los recursos para acelerar el empaquetado de mercancía y obtener el mayor rendimiento de los tiempos de cada proceso.
El kitting es una labor llevada a cabo por una persona, los kits son preparados por los trabajadores del área de empaques, quienes tienen la tarea de asegurar de que cada uno lleve los implementos necesarios para incluir en la caja donde serán embalados los equipos a despachar.
Todo el proceso de kitting forma parte de la logística y como tal se debe planificar con antelación, de esa forma se garantiza que la cadena de embalaje se realice sin pérdida de tiempo y asegurar su efectividad y resultado final.

 

Ventajas del kitting

Dentro de las principales ventajas kitting podríamos mencionar:

    • Favorece el orden en los procesos de almacenaje y ensamblado.
    • Facilita que la actividad o embalaje sea más limpio.
    • Los kits se pueden almacenar y rastrear como una sola unidad.
    • Permite la reducción del tiempo de ensamblado.
    • Las piezas o componentes no se pierden.
    • Ayuda a mantener actualizado el inventario.
    • Se garantizan las oportunidades de empleo, dado que es una actividad manual.

 

Proceso del kitting

Para esta operación, las empresas usualmente cuentan con empleados, componentes y materiales necesarios para el ensamblaje, cualquiera sea el producto.

Una vez organizadas y ordenadas las tareas a realizar, cada operario, tomará los implementos que necesite para armar cada kit, siguiendo las instrucciones de manera precisa, que previamente se le han entregado.
Deben reportar la cantidad de piezas que se retiran del almacen, procurando revisar si se encuentran en buen estado, De presentar alguna falla deben reportarlo como defectuoso y reemplazarlo.

Una vez que cada kit ha sido preparado pasa por control de calidad, quienes deben verificar que no falte ningún complemento, sellar el empaque, etiquetarlo y dejarlo listo para ser incluido en la caja de embalaje donde irá junto al producto.

Hasta aquí llega el proceso del kitting. Podemos concluir enfatizando que, el kitting tiene un papel relevante dentro de la logística manufacturera.