En una empresa de mensajería urgente hay dos etapas que son especialmente importantes el packing y el picking. Si a alguno le confunde un poco la nomenclatura inglesa, se trata de la etapa de embalaje (packing) y la etapa de recogida (picking). Y aunque, a priori, pueda parecer que una empresa de paquetería tiene un funcionamiento muy simple, la verdad es que, en este sector, la coordinación y la organización son fundamentales para la buena marcha de la empresa. Todo tiene que funcionar con la precisión milimétrica de un reloj, por eso, te ofrecemos las 3 claves imprescindibles para mejorar el picking.
índice
¿Qué es el packing?
El packing consiste en empaquetar el producto para su posterior envío. Dependiendo de la mercancía que se esté preparando y del medio de transporte que se utilice para realizar el envío, se deberá preparar un embalaje u otro. Además, es muy importante reparar especial atención a la presentación estética del paquete.
¿Qué es el picking?
El picking es, básicamente, la preparación de un perdido para su envío. Es decir, consiste en coordinar los movimientos de mercancías por el centro de logística. Durante los últimos años, se han introducido nuevos sistemas de etiquetado que permiten agilizar estos procesos y minimizar los errores.
3 claves para mejorar el picking
Ésta es la etapa más determinante ya que, dependiendo de la organización de los paquetes, se conseguirá una mayor eficiencia en el almacenaje y determinará el tiempo de envíos. Desde Tour SA seguimos una serie de recomendaciones para optimizar este proceso. Hoy te presentamos 3 claves fundamentales para mejorar el picking.
1. Analizar el sistema
Hay cosas que, de momento, la tecnología no puede solucionar. Por eso, es vital que seas observador y analices concienzudamente cada una de las etapas de tu centro de logística. Se trata de seguir y observar el trabajo que realizan los operarios y encontrar maneras para rentabilizar mejor su trabajo.
Por ejemplo, si observas que hay mucha distancia entre las diferentes áreas, puede resultarte muy interesante acercarlas más para reducir así el tiempo que pasan los trabajadores moviendo las mercancías. Si hay menos distancia tardarán menos tiempo en recorrer entre departamentos y destinarán menos esfuerzo. Lógico ¿verdad?
Parece una nimiedad pero, estoy convencido que, si te realizas esta mirada analítica a tu almacén descubrirás más oportunidades para mejorar los procesos de tu empresa de mensajería.
2. Optimiza tu almacén
Lo más común es colocar los paquetes de acuerdo con la velocidad de llegada. Así, el paquete guardado a primera hora de la mañana es el primero en llegar al palé y, por la tarde, queda escondido entre todo el montante de paquetes. Error.
Lo mejor es organizar los productos según criterios útiles. Por ejemplo, los puedes organizar según área de reparto, tipología de producto o, simplemente, dejarlos separados según la siguiente etapa que deban seguir dentro del centro de mensajería.
3. Organiza los stocks
Los centros de logística más eficientes son aquellos que están bien organizados. Por eso, es conveniente que, para el área de picking realices un esfuerzo en establecer una metodología clara de trabajo en la que todo este ordenado y sea fácil de asumir.
En Tour SA contamos con centros logísticos en Barcelona, ubicados estratégicamente y próximos al puerto y aeropuerto para ofrecer una solución de envíos más eficiente.