La inspección técnica de los almacenes es una herramienta que permite evaluar de manera objetiva, los procesos de recepción, almacenaje y despacho de mercancía. Verificando que se estén llevando a cabo bajo las normativas de operatividad y seguridad exigidas por la empresa y por las autoridades competentes.
índice
Alcance y periodicidad de la inspección técnica de almacenes
La inspección de almacenes debe ser llevada de manera continua y regular para asegurarnos de que se cumpla toda la reglamentación, estas visitas e inspección de predios e instalaciones se realizan.
Pueden ser, según la mercancía almacenada, realizadas a diario o por turno. Son necesarias para el mantenimiento preventivo de equipos, maquinarias e instalaciones.
Para almacenaje de bajo riesgo se pueden establecer semanales, mensuales o trimestrales y cuando se haga inventario de la mercancía.
Inspección Interna
Los encargados del área: Jefe de almacén, supervisor de seguridad industrial, comité de seguridad y cualquier otro que se haya designado.Estas inspecciones, dependiendo de la actividad y riesgos de la empresa, se realizan a diario.
Inspección por parte de entes gubernamentales
Cabe destacar que las inspecciones pueden ser realizadas por funcionarios del estado, inspectores de trabajo, de sanidad o de industria.
Su función se remite a controlar el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias vigentes de seguridad industrial o laboral.
Objetivos de la inspección de almacenes
Cada empresa y sus almacenes tienen características y necesidades diferentes que pueden incidir en el proceso de inspección, no obstante, los objetivos generales de las inspecciones son los mismos para todas.
- Descripción, características, estado de conservación y mantenimiento de las instalaciones.
- Conservación, mantenimiento y operatividad de las maquinarias.
- Conocer los niveles de protección, vulnerabilidad de las instalaciones ante factores externos.
- Identificar, evaluar y clasificar los peligros y riesgos a los que podrían estar expuestos.
- Equipos de prevención de incendios en excelentes condiciones.
- Inventarios del almacén
- Recomendar medidas para controlar las posibles pérdidas.
Proceso de inspección de almacenes
Este proceso de inspecciones se traduce en etapas que deben cumplirse para obtener los resultados esperados. Como ya hemos mencionado anteriormente, cada almacén tiene características especiales que debemos tomar en cuenta cualquiera sea el tipo de inspección.
Primera etapa
Se refiere a la preparación para llevar adelante la inspección. Esto incluye la planificación, información y convocatoria a quienes participarán. Preparación de materiales y hoja de inspección. La planificación debe indicar el tipo de inspección a realizarse:
- Lugar, fecha, hora y tiempo estimado de duración.
- A cuál departamento y personal está dirigida.
- Plano del área que indique salidas de emergencias, de oficinas, entrada y salida de mercancía, ubicación de equipos de seguridad, salidas de emergencia y cualquier otro dato necesario.
Segunda etapa
Ejecución de la inspección donde se tomará nota en una lista de comprobación, las observaciones de los siguientes puntos:
- Distribución de la planta
- Orden y limpieza
- Manejo y transporte de materiales
- Protección de mecanismos
- Equipo electrónico, iluminación
- Herramientas, escaleras, plataformas
- Cadenas, cables, rodajes, andamios
- Ruidos, polvos, radiaciones, sustancias peligrosas, incendios
- Equipos de protección personal, uniformes
Tercera etapa
Al culminar, el inspector elabora un informe para presentar las conclusiones a las que ha llegado, después de haber analizado exhaustivamente sus anotaciones, y observaciones. Dará sus recomendaciones lógicas y bien fundamentadas.
Para concluir no queda más que recordarle que las inspecciones de almacenes son de vital importancia para asegurarnos de que sus instalaciones, procedimientos de trabajo, equipos, maquinarias están en perfectas condiciones y lo más importante que quienes laboran en el área están bajo la protección de las normas de seguridad exigidas en la Ley.